Mercado Inmobiliario
Blog
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y la Cámara Argentina de la Construcción (Camarco) acordaron impulsar instrumentos de financiamiento para unas 1.300 empresas del sector.
Además, remarcaron que aguardan con expectativa por las medidas del Gobierno que tiendan a impulsar la obra privada, "con incentivos, desgravaciones y crédito hipotecario".
Un punto a destacar de un informe privado sobre las operaciones del sector es que se venden menos casas, pero a un valor más alto. Pero como los mercados inmobiliarios tienen características muy específicas en cada país, esa regla no aplica en todas las economías.
Por devaluación los costos para construir una vivienda de buena calidad se ubicaron dentro del nivel más bajo desde octubre del 2015 medidos en dólares blue.
Una de las ventajas es que mientras la inversión en la construcción se hace en pesos, la unidad terminada se vende en dólares. Análisis de los puntos más importantes a tener en cuenta sobre las operaciones inmobiliarias que se prevén luego de la pandemia.
Argentina, el costo de la construcción entre los más bajos de América Latina 21 de agosto de 2020
En la actualidad los argentinos cuentan con más ahorro en efectivo por habitante que todos los competidores en la región. La oportunidad es más aprovechable dado que los países vecinos dependen fuertemente del financiamiento, muy complicado en estos tiempos.
El desarrollador deberá ser flexible para tentar a los inversores ofreciendo inmejorables términos de intercambio con m2. Y, por otra parte, también deberá abarcar a aquellos inversores que cuentan con un flujo de pesos y pretenden una inversión segura.
La necesidad de garantizar la continuidad de obras acentuará el interés por vender inmuebles en pesos.
En un contexto de depresión económica, la inversión en ladrillos será el mejor refugio para resguardar el capital y robustecer los ahorros.